Dirigido por Ernesto Orellana, la obra cierra la trilogía Memorias Invertidas, inspirándose en el activismo marica de los 90′ que despenalizó la homosexualidad en Chile.
Pecado Nefando, escrita y dirigida por Ernesto Orellana, es una obra de teatro sexodisidente de la reconocida compañía Teatro SUR, que investiga y se inspira en las causas y acciones que ejerció el activismo marica en la década de los noventa para lograr la despenalización de la homosexualidad en Chile en 1999, a veinticinco años de este hito. A través de cinco actores, se representan cinco identidades y subjetividades homosexuales masculinas que entre situaciones inspiradas en archivos y testimonios de la época, exploran las vicisitudes, conflictos, causas, contradicciones y consecuencias del histórico Movimiento de Liberación Homosexual.
La puesta en escena es la tercera parte de la trilogía Memorias Invertidas que indaga en las memorias sexodisidentes de la historia reciente y que partió con Yeguas Sueltas inspirándose en la década de los setenta, continuó con Edmundo, profundizando en los ochenta, y cierra con Pecado Nefando, que se inspira en la década de los noventa. De esta manera, Pecado Nefando continúa con el sello de Teatro SUR problematizando las genealogías de las disidencias sexuales y preguntándose por los movimientos sociales que siguen marcando las luchas de las identidades homosexuales en la actualidad.
El título, Pecado Nefando, evoca lo abominable, lo abyecto, lo innombrable; categorización cultural propuesta por la teología para señalar a la homosexualidad mediante el acto de la sodomía, previo al nacimiento de la modernidad. En la obra, este concepto funciona como un impulso para investigar y resignificar las contradicciones y violencias que sostuvieron la criminalización de las disidencias sexuales a lo largo de la historia.
Dramaturgo y Director: Ernesto Orellana | Diseñador de Vestuario: Jorge Zambrano | Diseñador Audiovisual: Edwin Oyarce | Productora General: Macarena Guzmán | Diseñadora y Operadora de Iluminación: Catalina Devia | Diseñador Universo Sonoro: Marcello Martinez | Diseñador y Operador de Mapping: Matías Carvajal | Operador de Sonido: Dante Parra | Elenco: Nibaldo Maturana, Ymar Fuentes, Esteban Cerda, Clemente Bracamonte e Ignacio Galarce | Asistente de Dirección: Gustavo Carrasco | Encargada de Prensa: Francisca Palma.
Dirigido por Ernesto Orellana, la obra cierra la trilogía Memorias Invertidas, inspirándose en el activismo marica de los 90′ que despenalizó la homosexualidad en Chile.
Pecado Nefando, escrita y dirigida por Ernesto Orellana, es una obra de teatro sexodisidente de la reconocida compañía Teatro SUR, que investiga y se inspira en las causas y acciones que ejerció el activismo marica en la década de los noventa para lograr la despenalización de la homosexualidad en Chile en 1999, a veinticinco años de este hito. A través de cinco actores, se representan cinco identidades y subjetividades homosexuales masculinas que entre situaciones inspiradas en archivos y testimonios de la época, exploran las vicisitudes, conflictos, causas, contradicciones y consecuencias del histórico Movimiento de Liberación Homosexual.
La puesta en escena es la tercera parte de la trilogía Memorias Invertidas que indaga en las memorias sexodisidentes de la historia reciente y que partió con Yeguas Sueltas inspirándose en la década de los setenta, continuó con Edmundo, profundizando en los ochenta, y cierra con Pecado Nefando, que se inspira en la década de los noventa. De esta manera, Pecado Nefando continúa con el sello de Teatro SUR problematizando las genealogías de las disidencias sexuales y preguntándose por los movimientos sociales que siguen marcando las luchas de las identidades homosexuales en la actualidad.
El título, Pecado Nefando, evoca lo abominable, lo abyecto, lo innombrable; categorización cultural propuesta por la teología para señalar a la homosexualidad mediante el acto de la sodomía, previo al nacimiento de la modernidad. En la obra, este concepto funciona como un impulso para investigar y resignificar las contradicciones y violencias que sostuvieron la criminalización de las disidencias sexuales a lo largo de la historia.
Dramaturgo y Director: Ernesto Orellana | Diseñador de Vestuario: Jorge Zambrano | Diseñador Audiovisual: Edwin Oyarce | Productora General: Macarena Guzmán | Diseñadora y Operadora de Iluminación: Catalina Devia | Diseñador Universo Sonoro: Marcello Martinez | Diseñador y Operador de Mapping: Matías Carvajal | Operador de Sonido: Dante Parra | Elenco: Nibaldo Maturana, Ymar Fuentes, Esteban Cerda, Clemente Bracamonte e Ignacio Galarce | Asistente de Dirección: Gustavo Carrasco | Encargada de Prensa: Francisca Palma.