Imprenta para niños, niñas y jóvenes de Barrio Yungay

CLASE 1: Domingo 30 de noviembre 2025
Hito de iniciación del ciclo de talleres “Imprenta para niños, niñas y jóvenes de la Villa Portales y Barrio Yungay”:
Objetivo: Conocer la dinámica de trabajo a realizar durante el taller. Despertar el interés en las y los participantes y acercarlos a los lenguajes gráficos.
Comunicar los contenidos a enseñar durante el desarrollo del taller, presentación del equipo docente, las y los participantes con el fin de generar diálogos, debates y conversaciones en torno a sus intereses, las problemáticas personales y de los territorios en los que cada uno/a habita.
CLASE 2: Domingo 7 de dicembre 2025
Introducción a la técnica, materiales y herramientas para la Cianotipia:
Objetivo: Identificar y conocer las características de la técnica cianotipia.
Introducción de la cianotipia, técnica de impresión con luz. Realizando una presentación respondiendo la siguiente pregunta ¿Qué aprenderemos durante estas sesiones?. Conocen su desarrollo a través de la historia, referentes e influencias.
Profundizan sobre la temática abordada, conociendo su desarrollo a través de la historia, referentes e influencias. Relacionar la técnica con los intereses personales y del grupo.
Objetivo: Conocer los materiales y las formas de aplicación.
Observan presentación sobre los materiales y herramientas básicas necesarias para el desarrollo y aprendizaje de la técnica. Profundizan en las características de cada material y su potencial para el uso y desarrollo en la creación artística.
CLASE 3: Domingo 14 de diciembre 2025
Pruebas con los materiales y herramientas de Cianotipia:
Objetivo: Interactuar con materiales y herramientas de impresión.
Comentan y resumen en breves palabras lo aprendido la clase anterior.
Aprenden la forma de preparación de las soluciones y su aplicación sobre diferentes superficies. Conocen distintas materialidades para la impresión con referentes, ejemplos e imágenes de apoyo. Hacen pequeños ejercicios y composiciones.
Pruebas de insolado:
Objetivo: Profundizar en la aplicación de la técnica cianotipia.
Observan la introducción y demostración al insolado, aprendiendo cómo se realiza la aplicación correcta, técnicas, medidas de cada solución y probando la exposición al sol según el material seleccionado. Conocen opciones de impresión, en superficies porosas, tales como botánicas y diferentes tipos de papeles. Insolado y revelado de imágenes.
CLASE 4: Domingo 21 de diciembre 2025
Aplicación de la cianotipia + cierre de ciclo:
Objetivo: Profundizar en la aplicación de la técnica cianotipia.
Comentan y resumen en breves palabras lo aprendido en la clase anterior.
Continúan con las pruebas de insolado en diferentes superficies y aprenden los pasos para el blanqueamiento y viraje aplicados en la cianotipia. Preparan negativos digitales y manuales y desarrollan propuestas de creación propias para la impresión final.
Aplicación de la cianotipia
Objetivo: Profundizar en la aplicación de la técnica cianotipia.
Continúan con la creación de bocetos y propuestas para el proyecto de impresión final, dialogan y comentan sobre la posibilidad de realizar proyectos de forma grupal o individual. Se guiará para resolver dudas o consultas en torno a la composición, superficie y formatos a imprimir. Finalizan insolando los proyectos finales.
Cierre del ciclo
Objetivo: Presentar los trabajos finales, reflexionar sobre lo aprendido.
Comentan lo aprendido durante el ciclo sobre la técnica cianotipia.
Presentan los procesos de trabajos realizados durante el taller de forma colectiva, y la obra final obtenida. Conversan, debaten y dialogan en torno a la cianotipia, destacando los aspectos positivos del desarrollo del taller y los aprendizajes obtenidos.
CLASE 5: Domingo 28 de diciembre 2025
Iniciación e introducción a la técnica de xilografía, elección de imagen o creación de esta:
Objetivo: Conocer la dinámica de trabajo a realizar durante el taller. Despertar el interés en los participantes a la xilografía.
Presentación general de los contenidos a enseñar durante el desarrollo del taller. Observan la presentación de definición de la nueva técnica, sus características, referentes, materiales utilizados, desarrollo a través del tiempo y referentes. Eligen una temática y comienzan a desarrollar los primeros bocetos para la matriz, la propuesta puede realizarse de manera individual o grupal. Realizar algunas pruebas de impresión, en diferentes soportes y colores para comprender el positivo y negativo.
CLASE 6: Domingo 4 de enero 2026
Transferencia de imágenes y ejercicios de tallado:
Objetivo: Interactuar con materiales y herramientas de impresión.
Comentan y resumen en breves palabras lo aprendido la clase anterior.
Comienzan con la manipulación y desarrollo de la matriz en madera, haciendo la transferencia de la imagen creada o seleccionada al soporte. Aprenden sobre el uso de las tintas y formas de entintar la matriz. Hacer primeras pruebas de impresión, en diferentes soportes y colores.
CLASE 7: Domingo 11 de enero 2026
Tallado de imagen:
Objetivo: Interactuar con materiales y herramientas de impresión.
Continuar la manipulación y desarrollo de la matriz en madera, con las herramientas. Aprenden sobre el uso de las tintas y formas de entintar la matriz. Hacer primeras pruebas de impresión, en diferentes soportes y colores.
CLASE 8: Domingo 18 de enero 2026
Tallado de imagen:
Objetivo: Interactuar con materiales y herramientas de impresión.
Continuar la manipulación y desarrollo de la matriz en madera, con las herramientas. Aprenden sobre el uso de las tintas y formas de entintar la matriz. Hacer primeras pruebas de impresión, en diferentes soportes y colores.
CLASE 9: Domingo 25 de enero 2026
Cierre del ciclo de xilografía:
Objetivo: Presentar los trabajos finales, reflexionar sobre lo aprendido.
Comentan y resumen en breves palabras lo que han aprendido durante el ciclo de xilografía.
Hacen la impresión del proyecto final en distintos tipos de papel, experimentan métodos y técnicas de entintado adicionales. Presentan los procesos de trabajos realizados durante el desarrollo del taller de forma colectiva, y la propuesta final obtenida. Conversan, debaten y dialogan en torno a la xilografía, destacando los aspectos positivos y los aprendizajes obtenidos.
Domingo 1 de febrero 2026 hasta domingo 2 de marzo 2026: Periodo de receso “Vacaciones”
CLASE 10: Domingo 8 de marzo 2026
Iniciación del ciclo de grabado e introducción a la técnica de linografía.
Objetivo: Conocer la dinámica de trabajo a realizar durante el taller. Despertar el interés en los participantes a la técnica de grabado en linóleo.
Comentan y resumen en breves palabras lo aprendido la clase anterior.
Presentación general de los contenidos a enseñar durante el desarrollo del taller. Observan la presentación de definición de la nueva técnica, sus características, referentes y materiales que se utilizan. Eligen un tema y realizan los primeros bocetos para la matriz final, la propuesta gráfica puede ser individual o grupal. Comienzan a transferir de la imagen a la matriz con papel calco, aprenden sobre el uso y manipulación de las herramientas y se les explica el sentido del positivo y negativo en la impresión.
Ejercicios de transferencia de tallado y transferencia de imágenes.
Objetivo: Interactuar con materiales y herramientas de impresión.
Preparan su espacio de trabajo, y comienzan con el tallado en el linóleo. Conocen el uso de las herramientas del taller de forma práctica, utilizando también las prensas haciendo pruebas de sus matrices. Corrigen detalles si es necesario, hacen impresiones en diferentes tipos de papel.
CLASE 11: Domingo 15 de marzo 2026
Tallado de imagen:
Objetivo: Interactuar con materiales y herramientas de impresión.
Continúan con el tallado en el linóleo. Conocen el uso de las herramientas del taller de forma práctica, utilizando también las prensas haciendo pruebas de sus matrices. Corrigen detalles si es necesario, hacen impresiones en diferentes tipos de papel
CLASE 12: Domingo 22 de marzo 2026
Cierre del ciclo de linografía:
Objetivo: Presentar los trabajos finales, reflexionar sobre lo aprendido.
Comentan y resumen en breves palabras lo aprendido en el ciclo de linografía.
Hacen la impresión del proyecto final en distintos tipos de papel, experimentan métodos y técnicas de entintado adicionales. Presentan los procesos de trabajos realizados durante el desarrollo del taller anterior de forma colectiva, y la propuesta final obtenida. Conversan, debaten y dialogan en torno a al linograbado, destacando los aspectos positivos y los aprendizajes obtenidos.
CLASE 13: Domingo 29 de marzo 2026
Iniciación del ciclo de grabado e introducción a la monocopia.
Objetivo: Conocer la dinámica de trabajo a realizar durante el taller. Despertar el interés en los participantes a la técnica de la monocopia.
Comentan y resumen en breves palabras lo que han aprendido durante el ciclo completo.
Presentación del equipo docente, presentación general de los contenidos a enseñar durante el desarrollo del taller. Observan presentación de definición de conceptos básicos del grabado, su desarrollo a través del tiempo y referentes. Aprenden en profundidad sobre la técnica de la monocopia y realizan ejercicios prácticos, monocromo y dos colores, de manera grupal o individual. Y presentan propuestas de diseño y composición para la impresión final.
CLASE 14: Domingo 5 de abril 2026
Ejercicios cierre técnica monocopia.
Objetivo: Presentar los trabajos finales, reflexionar sobre lo aprendido.
Comentan y resumen en breves palabras lo aprendido la clase anterior.
Experimentan con variadas superficies, texturas y colores la impresión, definen cuál es la adecuada para sus proyectos de impresión final. Presentan los procesos de trabajos realizados durante la clase anterior de forma colectiva, y la propuesta final obtenida. Conversan, debaten y dialogan en torno a la monocopia, destacando los aspectos positivos del desarrollo del taller y los aprendizajes obtenidos.
CLASE 15: Domingo 19 de abril 2026
Hito de finalización del ciclo de talleres “Imprenta para niños, niñas y jóvenes de la Villa Portales y Barrio Yungay”:
Objetivo: Presentar trabajos y proponer montaje de exposición y para la edición impresa.
Hacen una selección de los trabajos que van a ser parte de la exposición del taller “Imprenta para niños, niñas y jóvenes de la Villa Portales y Barrio Yungay”, que se realizará en el museo hasta el 30 abril 2026.
Entre todos presentan propuestas de montaje. También entre todos seleccionan trabajos que van a ser parte de la edición impresa entregada en cada comunidad. Hacen una maqueta de diseño de impresión.
Exposición de trabajos realizados por las y los participantes del Barrio Yungay y Villa Portales: Domingo 26 de abril 12:00 horas.
