Orquesta Latinoamericana de Chile ofrecerá el tercer concierto gratuito de su temporada 2025
La Orquesta Latinoamericana de Chile (OLCh) presentará el tercer concierto de su temporada 2025 el viernes 1 de agosto, en el Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven (BAJ), ubicado en Matucana 520, al interior del Parque Quinta Normal.
Al igual que en sus presentaciones anteriores, la actividad será gratuita y abierta a todo público previa inscripción en este formulario online. El evento comenzará a las 18:00 horas.
En esta oportunidad, la orquesta, dirigida por Bryan Muñoz, interpretará un destacado repertorio de compositoras y compositores latinoamericanos: Teresa Carreño (Venezuela), María Garfías (México), Lepoldo Miguez (Brasil), Ricardo Castro (Brasil).
En esta y sus anteriores versiones, los conciertos buscan darle voz a la trayectoria de destacadas compositoras latinoamericanas, dentro de las cuales destacan las chilenas Isidora Zegers (1803-1869), Delfina Pérez (ca. 1800-) y Javiera Campos Gatica (1995-); la brasileña Chiquinha Gonzaga (1847–1935); la costarricense María Luisa Morales (1886-1950); la peruana Clotilde Arias (1901 – 1959), y las argentinas Celia Torrá (1884–1962) y María Isabel Curubeto (1896–1959).
Desde su fundación en 2022, la OLCh se ha propuesto trabajar en la interpretación de un repertorio latinoamericano, con especial énfasis en mujeres compositoras, cuyas obras han sido históricamente invisibilizadas.
“El trabajo de compositoras se conoce y estudia poco, no se escucha regularmente y no se interpreta tan seguido en programas de elencos estables o grupos de cámara”, ha dicho a El Mostrador Erika Prado, concertino y coordinadora general de la orquesta.
Como parte de su temporada de conciertos 2025, la OLCh también realiza presentaciones dirigidas a estudiantes de establecimientos educacionales de la comuna de Buin en vinculación con las instituciones Fundación Creseres, Belén Educa y la Corporación Cultural de Buin, con el objetivo de acercarlos a la música docta.
Teresa Carreño, “La valquiria del piano”
Una de las novedades que trae este concierto será la interpretación de su Cuarteto de cuerdas en Si menor de Teresa Carreño (1853 – 1917) en adaptación para orquesta de cuerdas (realizada por Ariel Marey, integrante de la OLCh).
La compositora nació en Caracas, en el seno de una familia acomodada y con una fuerte tradición cultural. Desde la infancia, demostró un talento musical extraordinario especialmente para el piano. A la edad de 4 años ya improvisaba pequeñas “óperas” para sus muñecas, y a los 6 años logró publicar su primera composición, lo que marcó el inicio de una carrera prodigiosa. Fue conocida por su público como la “valquiria del piano”.
En 1862, se mudó junto a su familia a Nueva York donde continuó perfeccionándose con Louis Moreau Gottschalk, quien influyó notablemente en su estilo y técnica pianística. Su debut público en la ciudad fue un éxito rotundo: se presentó en el Irving Hall e interpretó obras complejas de grandes compositores como Sigismund Thalberg, lo que la posicionó rápidamente en los círculos musicales neoyorquinos.
A lo largo de su vida, Carreño se consolidó como una de las pianistas más virtuosas y reconocidas a nivel mundial, realizando giras como solista por países de toda Europa. Fue admirada y elogiada por figuras de la talla de Franz Liszt, Gioachino Rossini, Anton Rubinstein y Johannes Brahms, quienes valoraron su técnica impecable y su profundo sentido artístico.
Además de su faceta como intérprete, Carreño fue una de las primeras artistas en grabar rollos para pianola, lo que contribuyó a que la música clásica llegara a más personas en una época anterior a la grabación sonora moderna.
La artista dejó un legado significativo con aproximadamente 75 obras que abarcan desde piezas para piano solo hasta composiciones para voz, coro, orquesta y conjuntos instrumentales. Su música refleja tanto la influencia de las tradiciones europeas como elementos personales y de su tierra natal.
La temporada de conciertos de la OLCh es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de la Música FONMUS 2025. También, cuenta con el patrocinio de Santiago Cultura para su difusión.
Orquesta Latinoamericana de Chile ofrecerá el tercer concierto gratuito de su temporada 2025
La Orquesta Latinoamericana de Chile (OLCh) presentará el tercer concierto de su temporada 2025 el viernes 1 de agosto, en el Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven (BAJ), ubicado en Matucana 520, al interior del Parque Quinta Normal.
Al igual que en sus presentaciones anteriores, la actividad será gratuita y abierta a todo público previa inscripción en este formulario online. El evento comenzará a las 18:00 horas.
En esta oportunidad, la orquesta, dirigida por Bryan Muñoz, interpretará un destacado repertorio de compositoras y compositores latinoamericanos: Teresa Carreño (Venezuela), María Garfías (México), Lepoldo Miguez (Brasil), Ricardo Castro (Brasil).
En esta y sus anteriores versiones, los conciertos buscan darle voz a la trayectoria de destacadas compositoras latinoamericanas, dentro de las cuales destacan las chilenas Isidora Zegers (1803-1869), Delfina Pérez (ca. 1800-) y Javiera Campos Gatica (1995-); la brasileña Chiquinha Gonzaga (1847–1935); la costarricense María Luisa Morales (1886-1950); la peruana Clotilde Arias (1901 – 1959), y las argentinas Celia Torrá (1884–1962) y María Isabel Curubeto (1896–1959).
Desde su fundación en 2022, la OLCh se ha propuesto trabajar en la interpretación de un repertorio latinoamericano, con especial énfasis en mujeres compositoras, cuyas obras han sido históricamente invisibilizadas.
“El trabajo de compositoras se conoce y estudia poco, no se escucha regularmente y no se interpreta tan seguido en programas de elencos estables o grupos de cámara”, ha dicho a El Mostrador Erika Prado, concertino y coordinadora general de la orquesta.
Como parte de su temporada de conciertos 2025, la OLCh también realiza presentaciones dirigidas a estudiantes de establecimientos educacionales de la comuna de Buin en vinculación con las instituciones Fundación Creseres, Belén Educa y la Corporación Cultural de Buin, con el objetivo de acercarlos a la música docta.
Teresa Carreño, “La valquiria del piano”
Una de las novedades que trae este concierto será la interpretación de su Cuarteto de cuerdas en Si menor de Teresa Carreño (1853 – 1917) en adaptación para orquesta de cuerdas (realizada por Ariel Marey, integrante de la OLCh).
La compositora nació en Caracas, en el seno de una familia acomodada y con una fuerte tradición cultural. Desde la infancia, demostró un talento musical extraordinario especialmente para el piano. A la edad de 4 años ya improvisaba pequeñas “óperas” para sus muñecas, y a los 6 años logró publicar su primera composición, lo que marcó el inicio de una carrera prodigiosa. Fue conocida por su público como la “valquiria del piano”.
En 1862, se mudó junto a su familia a Nueva York donde continuó perfeccionándose con Louis Moreau Gottschalk, quien influyó notablemente en su estilo y técnica pianística. Su debut público en la ciudad fue un éxito rotundo: se presentó en el Irving Hall e interpretó obras complejas de grandes compositores como Sigismund Thalberg, lo que la posicionó rápidamente en los círculos musicales neoyorquinos.
A lo largo de su vida, Carreño se consolidó como una de las pianistas más virtuosas y reconocidas a nivel mundial, realizando giras como solista por países de toda Europa. Fue admirada y elogiada por figuras de la talla de Franz Liszt, Gioachino Rossini, Anton Rubinstein y Johannes Brahms, quienes valoraron su técnica impecable y su profundo sentido artístico.
Además de su faceta como intérprete, Carreño fue una de las primeras artistas en grabar rollos para pianola, lo que contribuyó a que la música clásica llegara a más personas en una época anterior a la grabación sonora moderna.
La artista dejó un legado significativo con aproximadamente 75 obras que abarcan desde piezas para piano solo hasta composiciones para voz, coro, orquesta y conjuntos instrumentales. Su música refleja tanto la influencia de las tradiciones europeas como elementos personales y de su tierra natal.
La temporada de conciertos de la OLCh es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de la Música FONMUS 2025. También, cuenta con el patrocinio de Santiago Cultura para su difusión.